Bright Ears UK es un proyecto que fabrica juguetes inclusivos. Clara Tawell, una mujer inglesa fue quien comenzó a confeccionar manualmente muñecos con audífonos cuando a su hija le pusieron uno. La organización sin fines de lucro vende muñecos que reproducen diferentes discapacidades que puede sufrir el ser humano desde que nace. Su principal objetivo es representar estos problemas para que los niños puedan verse reflejados en sus juguetes.

Clara Tawell en una entrevista para la BBC, declara que no realiza estos juguetes con el fin de ganar dinero, sino por lo importante que es para los niños ver sus discapacidades representadas en diferentes aspectos de la vida, porque les ayuda a comprender que hay otras personas como ellas. Comenzó creando muñecos con audífonos a los juguetes y a partir de ahí ha creado nuevos modelos, para adaptarse a la necesidad de los más pequeños.
Los muñecos se encuentran a la venta desde el 2017 y su precio ronda desde los 25 a los 35 euros, es decir entre 600 a 1000 pesos mexicanos. Los pone a la venta en una plataforma llamada “ETSY” que únicamente distribuye artículos hechos a mano, vintage o materiales para la artesanía. Es en este sitio donde se puede encontrar a los muñecos con audífono, con tubo de alimentación, con bolsa de estoma de ileostomía o sonda gástrica, muñecos con labio leporino con diferentes diseños para que el juguete coincida con el mismo labio que el de su dueño.
La organización tiene todo tipo de valoraciones positivas tanto en redes sociales como en su sitio de venta. Ha recibido muy buenos comentarios por parte de los padres que tiene un hijo con alguna discapacidad y por supuesto que también destacan los comentarios donde agradecen por atender la necesidad de los niños de sentirse reflejados o representados en sus juguetes y así de esta manera poder normalizar la discapacidad y hacer su crecimiento más ameno.

Por otro lado, Juguetes Como Yo es un proyecto familiar que funciona desde el 2018 gracias a Felipe Betancur y la Fundación Todos Podemos Ayudar que modifican juguetes que representan la situación y discapacidad en que se encuentran tanto niños como adultos. Los modelos que se realizan están pensados para ser usados en guarderías, colegios, bibliotecas, hospitales, fundaciones y demás lugares. Betancur también desafía la heteronormatividad dominante en la industria de los juguetes para dar a sus superhéroes y muñecas condiciones que van desde la paraplejía, la ceguera y la sordera; hasta los ataques con ácido, las quemaduras y el cutting.
El objetivo principal de crear estos juguetes es que los niños aprendan sobre inclusión, que aporten a la sociedad y que vean con toda normalidad la discapacidad. La iniciativa comenzó a partir de la idea de utilizar los juguetes como herramienta para que los niños, los padres de familia e incluso los profesores, se acerquen a ellos y generen un vínculo de empatía y a la vez aprendan sobre inclusión porque le juguete viene acompañado de una cartilla pedagógica. Con la cartilla van a aprender los términos al hablar de la discapacidad, saber cuales son las palabras correctas y mostrar este respeto hacia la discapacidad.
La fundación ofrece talleres y conferencias, y con los juguetes por ejemplo si son de una persona ciega vienen acompañaos de un código QR que en un video enseña el braille, sistema que usan los invidentes para leer y escribir. Lo mismo pasa con el lenguaje de señas, con los muñecos con esa discapacidad se les incluye igual un código QR donde con un video aprendas lo básico de palabras en lengua de señas.
Los juguetes se encuentran a la venta en su página web www.todospodemosayudar.com también se puede contactar con ellos directamente vía Facebook y por correo juguetescomoyo@gmail.com.
Tanto Juguetes Como Yo y Bright Ears Uk utilizan los muñecos, figuras de acción y otros juguetes como herramienta de inclusión y enseñanza tanto para los niños como para los padres. Es importante que empecemos a tener acciones de inclusión en todo, las personas con discapacidades deben de tener acceso a todos los lugares posibles, hay que normalizar la inclusión y enfocar lo positivo de las discapacidades, para así evitar la discriminación o el bullying.

Comments