top of page

Fashion 101 but make it inclusive

likeuproduccionedi

Actualizado: 18 dic 2020

Artículo por Daniela Name


Hoy en día tenemos la oportunidad de vestirnos como más nos guste, cada individuo ha desarrollado un estilo personal a lo largo de su vida, pero, ¿alguna vez has preguntado si existen marcas de ropa inclusivas?


Hoy te presentamos Kintsugi Clothing una marca de ropa que ha logrado hacer sus prendas inclusivas y amigables para las mujeres discapacitadas, esto se logra gracias a las sugerencias de diversas consumidoras que se encuentran dentro de esta comunidad.


El objetivo de la marca es hacer que cada fémina encuentre ropa accesible y servible, sin dejar del lado el verse y sentirse bien.


La palabra Kintsungi viene del arte japonés que consiste en reparar la cerámica rota con oro, el resultado de esta acción es completamente impresionante y el proceso para hacerlo realmente le añade un valor especial, lo cual ayuda a recordarnos que las cicatrices que adquirimos a lo largo de nuestras vidas no nos hacen menos, al contrario, nos hacen únicos.


Para poder lograr cada diseño, la fundadora de la marca, Emma McClelland tuvo varias platicas con personas pertenecientes a la comunidad de discapacitados, así como con diversos terapeutas ocupacionales.


Posteriormente, trabajó con un diseñador de moda independiente para incorporar cada sugerencia que le dieron para su primera colección que consta de 10 artículos. Según Emma, esta colección es una “cápsula” la cual abarca prendas básicas como un clásico vestido negro, jeans y faldas, cada uno con su toque especial y con una gran diferencia.


Kintsugi llegó a revolucionar la moda, por ejemplo, cuenta con cierres magnéticos ocultos, los cuales llegaron a reemplazar a los botones tradicionales, estos ayudan a las personas que presentan problemas de visión o destreza.


También hicieron modificaciones a los bolsillos estos se encuentran situados en la parte de debajo de las prendas, los cuales suelen ser más accesibles cuando uno se encuentra sentado.


Otra diferencia que podemos encontrar es en sus vestidos, los cuales están divididos en dos partes y también cuentan con aberturas en la parte de los hombros, las cuales permiten el acceso a las líneas intravenosas. Las mangas de estas prendas son ligeras para así asegurar la libertad de las mujeres en sillas de ruedas autopropulsadas.


McClelland cuenta que el proceso para crear la ropa ha sido más complicado en comparación a una prenda “normal”, debido a que su línea también debe de ser totalmente funcional para las compradoras.


Puedes conocer más sobre Kintsugi Clothing en su sitio web y ya lo sabes, Like Ü siempre te mantiene informado sobre las nuevas tendencias inclusivas.

32 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

5541450068

©2020 por LIKE Ü. Creada con Wix.com

bottom of page