Artículo por: Melissa Villagómez
El sistema educativo, ha tenido que adaptarse a la nueva normalidad igual que todos los sectores del país: con tecnología. La tecnología es eso que nos ha permitido tener clases en línea, el famoso home office, compras por internet, acceso al menú de algún restaurante. Incluso, los doctores y psicólogos tienen consultas virtuales.
Estas nuevas adaptaciones han generado problemas para quienes no estaban familiarizados con la tecnología, como maestros o personal de trabajo de edad avanzada, o quienes tienen que estar bajo supervisión de los padres de familia como son algunos niños. Por otro lado, están quienes cuentan con muy pocos dispositivos tecnológicos y tiene que compartir, o dejar de invertir en útiles como los libros y cuadernos para comprar tabletas.

Pero ¿qué pasa con las personas discapacitadas? Personas que tienen los mismos problemas mencionados, pero además, el sistema educativo no está pensado en ellos, la tecnología no los incluye y la economía no los favorece. Te has preguntado ¿qué hace una persona sordomuda para poder tomar una clase en teams o zoom? ¿Cómo puede entrar y distinguir entre una aplicación y otra una persona sin vista? No todas las personas discapacitadas viven con alguien que les pueda ayudar, que los oriente, que esté para ellos.
El Estado de México, tiene el mayor número de personas discapacitadas del país, con 240 mil 498 personas, según cifras del INEGI. Las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular brinda ayuda a alumnos y alumnas con discapacidades, sin embargo, los planes de estudio son de más de una década, por lo que son poco actualizados.
Claro que existen programas, el problema es que están invisibilizados, el país no es consciente de esta brecha, no se es incluyente y por lo tanto, no exigimos educación de calidad para todos y todas

Yorumlar